Aplicando Técnicas

Una técnica es un procedimiento o un conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.

 

En este caso, adquirir conocimientos de manera eficiente.

Si bien más adelante señalaremos una serie de procedimientos, pasos y etapas propuestas para ejercitar técnicas de estudio eficaces, cabe marcar que los resultados no necesariamente serán los mismos para todas las personas que decidan llevarlas a cabo a la hora de estudiar.

Las técnicas de estudio deben ser adaptadas a las fortalezas y debilidades de cada uno.

Al igual que sucede en la práctica de algún deporte, en el cual es necesario desarrollar destreza, entrenar y adecuar los músculos que se van a poner en movimiento, para desarrollar técnicas de estudio eficaces es necesario ordenar conductas y usar herramientas que permitan alcanzar el resultado deseado.

La persona deberá detectar qué pasos son los que más le cuestan en el desarrollo de su práctica de estudiar, de modo de profundizar esos aspectos y seleccionar recursos que lo ayuden a revertir esa situación.

Para poder llevar adelante técnicas de estudio eficientes es necesario revisar una serie de hábitos que una vez adquiridos, contribuyen a mejorar los resultados obtenidos.

Hábitos de Estudio

◉  Planificar previamente el estudio.

◉  Disponer de un tiempo, un lugar silencioso y ordenado.

◉  Contar con el material necesario.

◉  Desarrollar una lectura eficiente.

◉  Utilizar herramientas: subrayados, resúmenes, fichas, palabras claves, apuntes, esquemas, mapas conceptuales o cuadros.

◉  Adquirir una idea general del contenido.

◉  Vincular el contenido a los saberes previos.

Algunos especialistas en estos temas incorporan también la consideración del aspecto emocional, sobre todo porque las edades en las que se empiezan a aplicar las técnicas de estudio son las correspondientes a la preadolescencia y adolescencia.

Es fundamental trabajar la autoestima y los mensajes positivos que refuercen la actitud de la persona.

El desarrollo de adecuadas técnicas de relajación puede dominar los nervios en situaciones que provocan ansiedad, son tan importantes como la planificación del tiempo de estudio y repaso. 

Ej: Exámenes, defensa de trabajos, exposición oral, reuniones, etc.

Clima de Estudio

◉  Estudiar sin ruidos.

◉  Sentarse en una adecuada posición.

◉  Sentirse a gusto con la iluminación y la temperatura del ambiente.

◉  Contar con buenas condiciones psicofísicas: buenos hábitos de alimentación y de higiene.

En síntesis, para lograr que el proceso de estudio resulte exitoso es necesario desarrollar una serie de técnicas que al ser adquiridas por la persona, se transforman en hábitos y el estudio será más efectivo en función de los objetivos trazados.

  • Se prioriza la incorporación de procesos de selección, organización y elaboración de la información.
  • No privilegiar aprendizajes superficiales, escasamente significativos.

Más adelante analizaremos una serie de herramientas que ustedes podrán usar para llevar a cabo esta tarea.