Seleccionar página

¿Qué es Scratch?

La tendencia a nivel mundial es el desarrollo de lenguajes de programación cada vez más accesibles, fáciles de implementar y que potencien la cultura participativa, abierta y libre.

Fue concebido como una herramienta didáctica destinada a enseñar programación en particular e informática en general a los alumnos de nivel primario y secundario.

Los impulsores de este movimiento sostienen que hace falta una mayor democratización de estos lenguajes para que cada usuario pueda adaptar los programas a sus propias necesidades.

Pero para que esto sea posible es necesario ampliar el acceso a las tecnologías y lograr una mayor alfabetización en materia de programación.

Ellos aseguran que al igual que las matemáticas o los idiomas, los lenguajes de programación también deben ser una asignatura más en el currículo educativo.

Con ese espíritu nació el lenguaje de programación Scratch.

Es una aplicación informática que permite que los niños exploren y experimenten con los conceptos de programación de computadoras mediante el uso de una sencilla interfaz gráfica.

Ventajas

  • Se encuentra disponible en distintos idiomas, entre ellos el español.

  • La interfaz gráfica permite crear y utilizar un escenario con múltiples fondos y objetos móviles programables.

 

  • En lugar de escribir instrucciones (códigos), permite programar con el mouse, arrastrando bloques autoencajables.

 

  • Posibilita explorar principios básicos de programación sin las complicaciones de sintaxis que tienen otros lenguajes.

 

  • A medida que los usuarios crean sus programas, aprenden el manejo de conceptos como: control de flujo, iteración (repetición o ciclos), condicionales, procedimientos, hilos múltiples y eventos.

 

  • Permite controlar y mezclar diferentes formatos (gráficas, texto, sonido).

 

  • Facilita la manipulación de objetos.

Fue desarrollado por The Lifelong Kindergarten Group, un área dedicada a los proyectos educativos en el Instituto de Tecnología de Massachussets, en los Estados Unidos.

Si bien es aún un desarrollo muy joven (2007), ha tenido una gran aceptación.

Los desarrolladores de este lenguaje entendieron que con la expansión de las computadoras y sus aplicaciones, los alumnos se interesarían en la programación como medio creador de diferentes utilidades, aplicaciones y juegos.

Con Scratch, prácticamente todo se lleva a cabo arrastrando y soltando elementos con el mouse y modificando con el teclado únicamente valores numéricos o textos.

En Scratch todos los objetos, gráficos, sonidos y secuencias de comandos pueden ser fácilmente importados, permitiendo a los principiantes conseguir resultados rápidos y motivándolos a nuevos intentos.

Scratch se utiliza en muchos países y en diferentes entornos, pero ha sido especialmente pensado para escuelas, museos, centros comunitarios y hogares. Por sus características amigables que facilitan la creación de historias interactivas, animaciones, juegos, música y arte, para publicar en la Web.
Cuenta con numerosos elementos disponibles: imágenes, sonidos y textos.
  • Permite incorporar las propias grabaciones o archivos de los usuarios.
(En el caso de los sonidos, cuenta con una grabadora incorporada en el entorno para poder registrarlo y luego utilizarlos para crear nuevos).
 

Empezar

 
  • Para empezar a trabajar en Scratch sólo hace falta ingresar en su página, suscribirse a la comunidad y ponerse a investigar.
 
  • Leer la guía de inicio.
 
  • Pueden crear sus propios proyectos o intervenir en alguno de los más de mil que se encuentran en desarrollo.
 
  • En el sitio puede encontrarse una sección exclusiva para educadores, con herramientas, artículos de interés y material educativo para iniciarse en este lenguaje y sus posibilidades.